Granada, situada al pie de Sierra Nevada, es una de las ciudades más fascinantes de Andalucía. Con una mezcla única de historia árabe, arquitectura renacentista y cultura andaluza, Granada ofrece una experiencia turística inolvidable. Desde la icónica Alhambra hasta sus animadas tapas, esta guía te mostrará qué ver, qué hacer y cuándo visitar esta joya del sur de España de la manera más profunda y menos turística.
* Patio de los Arrayanes o de la Alberca
Independientemente de cuanto dure tu estancia en Granada, te dejamos estas indicaciones tanto si tu viaje es de 1 día, 2 días, 3 días o más.
1. Lugares imprescindibles que ver en Granada
La Alhambra
Por supuesto visitar la Alhambra de Granada es una experiencia de obligatorio cumplimiento. Este conjunto monumental, Patrimonio de la Humanidad, incluye los Palacios Nazaríes, los Jardines del Generalife y la Alcazaba. Se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
El Albaicín
Este antiguo barrio árabe conserva el trazado medieval de sus calles empedradas. Pasear por el Albaicín es como retroceder en el tiempo, con sus casas blancas, teterías y miradores como el de San Nicolás, con vistas inigualables a la Alhambra.
La Catedral y la Capilla Real
Situadas en el centro histórico, la Catedral de Granada y la Capilla Real (sepulcro donde reposan los Reyes Católicos Isabel y Fernando) son testigos del pasado cristiano de la ciudad. Sus interiores renacentistas y góticos merecen una visita detenida.
El Sacromonte
Barrio de cuevas, flamenco y tradición gitana. Aquí puedes asistir a un espectáculo de flamenco en una cueva y conocer la historia del pueblo zíngaro de Granada.
* Catedral de Granada
2. Actividades recomendadas en Granada
- Disfrutar de una ruta de tapas por los bares del centro y el Realejo. Las tapas son un detalle gratuito de los bares en Granada con cada consumición para degustar la rica, exquisita y variada gastronomía granadina.
- Subir al Mirador de San Miguel Alto o al Mirador de San Nicolás para contemplar las maravillosas vistas panorámicas. San Nicolás es famoso por sus vistas a la Alhambra con Sierra Nevada al fondo. Pero si sigues caminando colina arriba, llegarás al Mirador de San Miguel Alto, con vistas 360º de toda la ciudad de Granada, mucho menos turístico y aún más espectacular.
- Relajarte en un Hammam árabe (baño árabe) tras un día duro.
- Esquiar en Sierra Nevada durante el invierno (a solo 40 minutos de la ciudad). Es la estación de esquí más meridional de toda Europa y la más alta de España. Ofrece más de 100 kilómetros esquiables con 131 pistas para todos los niveles, además de un circuito de esquí de fondo, un snowpark y zonas recreativas. Su cercanía a Granada y la costa tropical permite combinar actividades de montaña y playa en el mismo día.
- Realizar una excursión a la Alpujarra granadina para conocer pueblos "blancos" como Pampaneira o Capileira y degustar sus afamados vinos y embutidos. Es un destino ideal para el descanso y la relajación, así como para realizar actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo de montaña.
* Hammam, baño árabe
3. Fiestas y tradiciones populares
Semana Santa (marzo o abril dependiendo el año)
Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa granadina destaca por sus procesiones y pasos, muchas de ellas cruzando el Albaicín o la Alhambra. dignas de admirar son las de "Los gitanos" o la de "El silencio".
Las Cruces de Mayo (3 de mayo)
La ciudad se llena de color con cruces florales y plazas decoradas. Es una fiesta alegre y muy participativa donde todos los granadinos salen a la calle a disfrutar de la primavera.
Corpus Christi (junio)
Es la feria grande de Granada, con casetas, desfiles y ambiente festivo durante toda la semana.
Festival Internacional de Música y Danza (junio-julio)
Conciertos y espectáculos en escenarios únicos como la Alhambra o el Palacio de Carlos V.
* Cueva Flamenca
4. Consejos útiles para tu viaje a Granada
- Mejor época para viajar: podemos decir que Granada no tiene temporada baja turisticamente hablando, pero la primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es más templado, quezas sean las fechas mas cómodas para viajar y las de mayor afluencia claro, aunque marzo, el verano y noviembre tambien destacan por su bonanza.
- Reseva anticipadas: debido al numero limitado de visitantes diarios, las entradas a La Alhambra suelen agotarse con semanas de antelación.
- Movilidad: Granada se recorre excelentemente a pie. Ten en cuenta que la ciudad tiene una organización urbanística de influencia árabe, caracterizada por sus calles estrechas y laberínticas, sus casas con patios interiores y sus miradores, reflejando el trazado típico de una ciudad islámica. Pero tambien dispone de un excelente servicio de transporte publico, con precios muy económicos en metro, autobuses urbanos y taxis.
- Hospedaje: Elige alojamiento en el centro, Albaicín o Realejo para estar cerca de todo.
- Invierno: no olvides llevar ropa de abrigo pues la proximidad de sierra Nevada hace que las temperaturas bajen mucho, llegando a nevar a veces en la ciudad.
- Todo el año: la mejor manera de conocer y disfrutar Granada hasta el fondo es recorrerla caminando por lo que recomendamos calzado cómodo y cámara de fotos.
* Mirador de San Nicolás
5. Consejos autóctonos para vivir Granada como un local
Más allá de los grandes monumentos, Granada es una ciudad para saborear con calma y perderse por sus rincones. Aquí tienes algunos consejos auténticos para disfrutarla como lo haría un granadino.
Recorrer la Alcaicería para comprar recuerdos
La Alcaicería es un antiguo zoco árabe reconvertido en mercado de artesanía. Entre sus estrechas callejuelas, encontrarás souvenirs típicos como farolillos, cerámica nazarí, taracea y pañuelos bordados. Ideal para llevarte un pedazo de la Granada más tradicional.
Tomar un té moruno en la calle Calderería Nueva
Conocida como la “calle de las teterías”, la Calderería Nueva está repleta de locales ambientados al estilo árabe-andalusí. Prueba un té moruno con menta fresca y acompáñalo con dulces árabes como la baklava, todo entre alfombras, cojines y aromas de incienso.
Salir de tapas y de marcha como un granadino
Algunos barrios imprescindibles para una ruta nocturna son:
- El Realejo: ideal para tapas de autor.
- Zona Pedro Antonio: perfecta para estudiantes y copas baratas.
- Plaza Nueva y Calle Elvira: bares, terrazas y pubs con ambiente multicultural.
Visitar Granada a pie: la mejor forma de descubrirla
Granada se disfruta caminando. Su tamaño es perfecto para recorrerla a pie, y así descubrirás rincones escondidos, miradores secretos, placitas con encanto y callejuelas históricas que no aparecen en los mapas. Unas buenas zapatillas y tiempo sin prisas son tus mejores aliados.
Pasear por la Carrera del Darro al atardecer
La Carrera del Darro es una de las calles más bonitas de Europa. Atraviesa la ribera del río Darro entre puentes de piedra, casas moriscas y la Alhambra de fondo. Al atardecer, los colores del cielo reflejados en el agua convierten el paseo en una experiencia mágica.
Probar piononos en Santa Fe
Si tienes tiempo, acércate a una pasteleria o cafeteria y prueba los piononos: un dulce típico de bizcocho borracho y crema tostada, tradicional de esta zona. ¡Delicioso y muy local!
* Espectáculo flamenco
En conclusión, Granada lo tiene todo: historia, cultura, gastronomía, naturaleza y muy buen ambiente. Sea cual sea la época del año, siempre hay algo especial que hacer o descubrir. No lo dudes: Granada es uno de los destinos imprescindibles de España.